martes, 3 de febrero de 2009

INFO APARTAMENTO 301

EL APARTAMENTO 301 DEL EDIFICIO CARLO NASI ESTÁ UBICADO EN LA DIAGONAL 35bis # 19-05 ENTRE LOS BARRIOS SOLEDAD Y TEUSAQUILLO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

EL APARTAMENTO CUENTA CON UN AMPLIA SALA CON CHIMENEA Y COCINA INTEGRAL, UNA HABITACIÓN PRINCIPAL CON BAÑO PRIVADO, UNA HABITACIÓN AUXILIAR O ESTUDIO, UN BAÑO DE VISITANTES, Y UNA PEQUEÑA ZONA DE LAVADERO.
ES UN APARTAMENTO LUMINOSO, CON VISTA SOBRE EL CENTRO DE BOGOTÁ Y LOS CERROS ORIENTALES.
POSEE ESPACIOS AMPLIOS Y UN TECHO A DOBLE ALTURA. EL PISO DEL APARTAMENTO ES DE MADERA.

EL APARTAMENTO ESTÁ EQUIPADO CON GAS NATURAL

TAMBIÉN CUENTA CON UN DEPÓSITO Y UN AMPLIO GARAGE.

y... lo más importante:
VIGILANCIA 24 HORAS.

lunes, 2 de febrero de 2009

APARTAMENTO 301 RENOVADO















1.SALA CON CHIMENEA ART DECO

2.HABITACION PRINCIPAL

3.VISTA HABITACION PRINCIPAL

4.BAÑO PRINCIPAL

miércoles, 4 de junio de 2008

NUEVO PROYECTO EDIFICIO HOTEL CONTINENTAL



sábado, 09 de diciembre de 2006

…”El Continental había comenzado a edificarse 10 años antes. En un principio, los constructores italianos Sergio Cozza y Aldo Salvino, y el arquitecto Vicente Nasi tenían presupuestado crear en la planta baja un centro comercial, y en los pisos altos, oficinas, pero el gobierno de entonces, presidido por Mariano Ospina Pérez, les exigió que hicieran un hotel, pues no había habitaciones suficientes para albergar a quienes asistirían a la Conferencia. Incluso, sobre la marcha, varios diplomáticos fueron instalados a la carrera en residencias El Nogal, un lujoso edificio de apartamentos en el norte de Bogotá que ni siquiera se había inaugurado.”…




A finales de 2008 se inaugurará el nuevo complejo de apartamentos
El hotel Continental, de los fantasmas a la ilusión

Con un ambicioso proyecto de 30 mil millones de pesos, la firma Coninsa-Ramón H construirá en el cascarón del viejo hotel 107 apartamentos, con centro comercial, plazoleta de comidas y parqueaderos. Esta es parte de su rica historia.
Mariana Suárez - Fernando Araújo

jueves, 28 de diciembre de 2006

EDIFICIO CARLO NASI


VISTA GENERAL DE LA FACHADA DEL EDIFICIO
EN DICIEMBRE DE 2006

miércoles, 27 de diciembre de 2006

MODERNISMO EN BOGOTA



APUNTES COMPILADOS SOBRE LA OBRA DEL ARQUITECTO VICENTE NASI

Fragmento de: “Bogotá: Modernización y Arquitectura”
texto de: Alberto Saldarriaga Roa
Bogotá, D.C. octubre de 1992.

…“La casa moderna apareció en Bogotá hacia 1940. Son notables los ejemplos construidos por el arquitecto italiano Vicente Nasi, en los primeros años de esa década, por ser francamente modernos en su concepción espacial y formal: prismas sobrios, manejo de planos limpios con aperturas discretas y asimetría en la composición general del conjunto. Gabriel Serrano siguió de cerca ese ejemplo con su propia casa, construida en 1950, Guillermo Bermúdez Umaña, en 1952, propuso una idea mucho más compleja en su propia casa, trabajada como un gran espacio unitario abovedado de doble altura, con un volumen menor que aloja la alcoba principal. En desarrollos posteriores, el tema de la casa individual ha sido campo de experimentación de los arquitectos bogotanos, con búsquedas interesantes en los mejores ejemplos.

El edificio de apartamentos cobró igualmente importancia en el enfoque moderno del ejercicio profesional. Sin contar con una tradición realmente fuerte en el país, mucho más dado a favorecer la casa como lugar de habitación, se impuso hacia los años 30, como el albergue ideal para personas de espíritu moderno, en busca de independencia, comodidad y eficiencia. La capital del país fue líder en este cambio en las formas habitacionales, y fue seguida por ciudades como Cali y Medellín. El edificio de apartamentos tardó en imponerse en otras ciudades, hasta finalmente convertirse en la forma preferida en la vida urbana contemporánea. Sus formas se amoldan según el contexto en el cual se insertan y evolucionan, de acuerdo con las normas urbanas y con las tendencias arquitectónicas dentro de las cuales se encuadran sus diseños.”…

VICENTE NASI
…”Y lo mejor, quizás, es que en la década que viene, la arquitectura colombiana podrá empezar a exportarse en forma. Un buen antecedente lo constituye el hecho de que los arquitectos Giancarlo Mazzanti y Daniel Bonilla resultaron fina- listas en el concurso internacional para el diseño de la megabiblioteca nacional de México José Vasconcelos. Entre 592 participantes, fueron escogidos entre un selecto grupo de siete finalistas, al lado de arquitectos de talla mundial. Algo así como estar nominados para el premio Óscar. Con seguridad, dentro de 10 años, otros arquitectos colombianos de la talla de Rogelio Salmona, Vicente Nasi, Gabriel Serrano, Guillermo Bermúdez, Fernando Martínez, Enrique Triana, Leopoldo Rother, entre muchos otros, figurarán en lugares destacados de la arquitectura nacional y la internacional.”… 

Sábado, 11 de marzo del 2006

Publicado por INTERVENCION URBANA LTDA.